El Concurso Nacional de Narrativa Gráfica es organizado por la Casa de la Literatura Peruana, las Alianzas Francesas del Perú, la Embajada de Francia en el Perú y el Ministerio de Cultura. Promueve la formación y el reconocimiento de los creadores de este arte en el Perú, a la vez propone el desarrollo de contenidos de calidad, la puesta en valor de obras importantes de la tradición peruana, el intercambio y fortalecimiento entre los artistas participantes.

La segunda edición del concurso recibió en total 57 proyectos. Fueron preseleccionados 25 de ellos de participación grupal e individual y de ciudades como Arequipa, Cusco, Abancay, Cajamarca, Ayacucho, Tarma, Lima y Callao. Ellos recibieron talleres con artistas peruanos; Juan Acevedo y Miguel Det y franceses; Philippe Charlot, Xavier Besse, Anne Derenne y de Bélgica Benoît Drousie “Zidrou”. Fueron puestas a consideración del jurado 14 obras finales. Las adaptaciones gráficas que se propusieron para esta edición fueron: Relación de antigüedades deste reyno del Perú de Joan de Santacruz Pachacuti; y El mito del Inkarri.